Historia LGBT+ de El Salvador Vol. II

Pero los casos de violencia hacia el colectivo no se detuvieron luego de la primera Marcha del Orgullo LGBT+ en 1997. Surgieron una ola de casos de amenazas, ametrallamientos y secuestros contra mujeres trans dentro de los lugares de trabajo y zonas donde transcurrían. Casos como el de Karla Avelar, una defensora de los derechos LGBT+ en El Salvador y única sobreviviente de “El Matalocas”, un asesino en serie que empezó a atacar a mujeres trans en las calles, disparándoles desde su automóvil, la persona quien cometió estos crímenes de odio fue identificada públicamente pero nunca llevado a prisión.


Foto de José Cabezas.

Ser una persona trans en El Salvador además de no poder tener identidad o ser reconocidx legalmente más que por el género asignado, supone a vivir en persecución, discriminación, falta de oportunidades laborales, atentados y asesinatos. La comunidad trans desde 1993 a 2019 identifica más de 600 asesinatos contra mujeres trans y ningún caso resuelto por la justicia. Casos particulares como el de Karla Avelar quien además de haber sido amenazada de muerte por su propia familia, violada y maltratada durante sus años en prisión y perseguida por miembros de pandillas, tuvo que ser forzada a pedir un asilo en Suiza debido a las múltiples amenazas de grupos delictivos. También el caso de Alex Peña (Injusticia Uniformada) miembro trans del colectivo Entre amigos fue insultado, arrestado y luego maltratado por agentes policíacos dentro de una comisaría. El caso fue llevado a juicio y de 15 oficiales de policía involucrados, 7 fueron procesados y solamente dos fueron enjuiciados y condenados.

Ante la falta de espacios y los crímenes contra esa parte de la comunidad, las mujeres trans se desligan de algunas organizaciones y empiezan a fundar nuevas, siendo LAsociación para la Libertad Sexual El Nombre de la Rosa la primera y denegada por su personería jurídica por el Ministerio de Gobernación. En 2005 se funda ASPIDH ARCOÍRIS, la primer organización aprobada por el estado y en 2008 se funda COMCAVIS Trans que se dedica a tratar las necesidades de personas trans con VIH.

En 2006 la alcaldía efemelenista de Violeta Menjívar en San Salvador aprobó la Declaración de Derechos Humanos y Diversidad Sexual y en 2007 declara el 17 de Mayo Día Municipal contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género. A partir de la segunda mitad del 2009 un partido del PDC propuso una ratificación de los artículos de la constitución para limitar y prohibir el matrimonioentre personas homosexuales, esto hace que muchas personas se pronuncien y protesten en contra de la prohibición de dichos artículos. También la Alianza por la Diversidad Sexual LGBT - El Salvador crea una propuesta inclusiva, reforma que fue rechazada justificándose como “protectora de la familia”. El 2009 marca de forma trascendental la historia del colectivo LGBT+ considerándose como el año que se consolidó el movimiento como tal dentro del país, asistiendo más de 2 mil personas a la marcha del orgullo de ése mismo año.

Actualmente hay diferentes organizaciones que velan por los intereses del colectivo y existe un reconocimiento nacional de la comunidad además de la representación mediática como la campaña de Digicel y de algunos funcionarios públicos.


Aunque parezca que las protestas han finalizado o que algunos maricones tenemos el apoyo y aceptación total de la sociedad salvadoreña, la lucha aún continúa. En búsqueda de un país más consciente e inclusivo, donde exista memoria y reconocimiento a todas las personas que han luchado para que yo pueda escribir esto y expresarme sin miedo, una sociedad donde las personas trans dejen de ser asesinadas y maltratadas, donde las lesbianas dejen de ser ignoradas y objetivadas sexualmente por el hombre, donde los bisexuales dejen de ser minimizados y estigmatizados por personas confundidas y donde seamos tratados como ciudadanos y nuestras condiciones dejen de ser de segunda clase.


Foto: Marvín Recinos, activistas LGBT en El Salvador marchan contra la homofobia en San Salvador en mayo de 2016.

Leer Historia LGBTQ+ de El Salvador Vol. I

Comentarios

  1. Sin duda esta entrada te hace reflexionar, pregunto ¿cuál es el crimen que se cometió? ¿expresar su sexualidad y género? Hasta donde llega mi conocimiento, no es reconocido como crímen, es libertad de expresión. Estoy muy de acuerdo en quebrar paradigmas, no es justo que juzguen a la gente por este tipo de razones, sobre todo en el campo laboral. Puedo sentir el deseo que te crea por luchar por una sociedad con mente abierta, ojo, es clave tener en cuenta que habrá gente que no esté a favor y está bien, cada quien tiene opiniones e ideas diferentes pero eso NO SIGNIFICA que NO DEBAN respetar. Luchemos por una sociedad llena de aceptación, de tolerancia, de respeto, bondad, empatía, regresemos y pongamos de moda los valores porque ésto es lo que hace la diferencia. Estoy cansada de injusticias, de casos que no tenían que terminar fríos, de gente que fue torturada sin razón. Estoy cansada de ver humanos y no humanidad.

    ResponderEliminar
  2. Siendo parte de la comunidad, el vol. 1 y vol. 2 de este artículo son la historia y lucha de personas que han buscado y siguen buscando justicia para que las nuevas generaciones no teman a ser quienes son, este artículo me recordó el significado de ser parte de la comunidad y el porqué de mi preparación tanto académica y profesional constante, porque queremos un mundo más justo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Micro-homofobia que se nos pasa desapercibidos

Historia LGBTQ+ de El Salvador vol. I